top of page

Creatividad y bienestar emocional: cómo expresarnos para sanar

La creatividad no es solo para artistas. Todos podemos usarla como una herramienta de bienestar. La creatividad y bienestar emocional son excelentes amigos, usa estas estrategias para potenciarlos:


1. Crear para liberar emociones

ree

¿Alguna vez te has sentido tan abrumado que no sabías cómo expresar lo que te pasaba? A veces, poner en palabras lo que sentimos es difícil, pero la creatividad nos da una vía alternativa para hacerlo.


  • Escribir para ordenar pensamientos: Mantener un diario o simplemente escribir sin estructura nos ayuda a descargar emociones reprimidas, aclarar ideas y procesar situaciones difíciles. Un ejercicio útil es la “escritura automática”: escribir durante 5-10 minutos sin detenerse ni juzgar lo que sale.


  • Pintar o dibujar para expresar lo que no se puede decir: No hace falta ser un artista. Los colores, formas y trazos pueden reflejar nuestro estado emocional. Algunas personas encuentran liberador garabatear o pintar con los dedos sin preocuparse por el resultado.


  • Música y movimiento: Bailar, tocar un instrumento o incluso cantar en la ducha pueden ayudarnos a conectar con nuestras emociones y soltar tensiones.


La clave está en dejarnos llevar, sin pensar en la técnica o el resultado final.


2. La creatividad reduce el estrés


Cuando nos enfocamos en una actividad creativa, nuestra mente entra en un estado de flujo, donde nos concentramos tanto en lo que hacemos que el tiempo parece pasar volando. Este estado tiene múltiples beneficios para el bienestar:


ree

  • Reduce la ansiedad y el estrés: Al concentrarnos en la creación, dejamos de lado las preocupaciones y damos un descanso a nuestra mente.


  • Estimula la dopamina: Crear algo con nuestras propias manos o inventar algo nuevo genera una sensación de satisfacción que nos motiva y mejora nuestro estado de ánimo.


  • Nos ayuda a vivir el presente: La creatividad nos ancla en el "aquí y ahora", lo que nos ayuda a desconectarnos de pensamientos negativos o ansiosos sobre el futuro.


Si alguna vez has sentido alivio al colorear un mandala o al escribir sin rumbo en un cuaderno, has experimentado este efecto relajante.






3. Creatividad en familia


La creatividad también puede ser una forma de conexión con nuestros seres queridos, especialmente con niños. Cuando jugamos, inventamos historias o creamos juntos, estamos compartiendo un momento de calidad y fomentando la comunicación.

Algunas actividades creativas para hacer en familia incluyen:


  • Dibujar o hacer manualidades juntos: No importa si el resultado es “bonito”, lo importante es compartir el proceso.


  • Inventar historias: Puedes empezar una historia y que cada persona agregue una parte. Esto desarrolla la imaginación y la escucha activa.


  • Cocinar de manera creativa: Crear recetas divertidas o decorar galletas puede ser una actividad relajante y gratificante para todos.


  • Juegos de roles o teatro improvisado: Dejar que los niños inventen personajes y actúen fomenta su creatividad y confianza.


Cuando nos permitimos jugar y crear sin presión, fortalecemos los vínculos familiares y fomentamos la expresión emocional en un ambiente seguro.



creatividad y bienestar emocional

Explorar nuestra creatividad no solo nos ayuda a expresarnos, sino que nos da bienestar. No hace falta ser un artista, solo atrevernos a crear sin miedo. La capacidad creadora que cada uno tenemos nos lleva a diferentes perspectivas que expanden nuestro campo de acción, atrévete a

usar la creatividad y bienestar emocional como aliados para potenciar cada cosa que hagas.



Comentarios


bottom of page