top of page

Comunicación consciente: el arte de escuchar y ser escuchado | Relaciones interpersonales

¿Alguna vez has sentido que hablas, pero no te entienden? O quizás has estado en una conversación donde alguien te responde sin realmente haber escuchado lo que dijiste. La comunicación es clave en cualquier relación, pero muchas veces la damos por sentada.

La buena noticia es que comunicarnos mejor es algo que podemos aprender y practicar. Hoy quiero compartir contigo algunas claves para que tus conversaciones sean más auténticas, empáticas y significativas y lleves a otro nivel tus relaciones interpersonales.


1. Escuchar de verdad, sin pensar en qué responder

A veces, mientras alguien nos habla, ya estamos preparando nuestra respuesta en la cabeza. Esto nos impide escuchar con atención y conectar con lo que la otra persona realmente está diciendo.

¿Qué podemos hacer?

  • Practicar la escucha activa: mirar a los ojos, asentir y hacer preguntas para profundizar.

  • Hacer pausas antes de responder, dándonos tiempo para procesar lo que hemos escuchado.

  • Evitar interrumpir y resistir la tentación de "arreglar" el problema de la otra persona de inmediato.


2. Expresar emociones en primera persona

En lugar de decir “Siempre me ignoras”, podríamos decir “Me siento ignorado cuando no respondes mis mensajes”. Este simple cambio evita que el otro se ponga a la defensiva y abre la puerta a una conversación más productiva.


3. Validar las emociones del otro

A veces solo necesitamos que nos digan "te entiendo". No siempre hace falta dar consejos o soluciones, sino simplemente estar presentes y validar lo que la otra persona siente.


4. No asumir, mejor preguntar

Muchas discusiones surgen porque asumimos lo que el otro piensa o siente sin confirmarlo. En lugar de sacar conclusiones apresuradas, podemos preguntar directamente: "¿Cómo te sientes con esto?" o "¿Te entendí bien?".

relaciones interpersonales

5. La importancia del lenguaje no verbal

Nuestro tono de voz, la postura y los gestos también comunican. Podemos decir “estoy bien”, pero si cruzamos los brazos y evitamos el contacto visual, el mensaje será otro. Ser conscientes de estos detalles nos ayuda a comunicarnos con mayor coherencia.


La comunicación no se trata solo de hablar, sino de conectar.


Practicar estas estrategias puede hacer una gran diferencia en nuestras relaciones interpersonales, ya sea con nuestra pareja, amigos, compañeros de trabajo o familiares. Porque cuando aprendemos a escuchar de verdad y a expresarnos con claridad, fortalecemos nuestros vínculos y nos sentimos más comprendidos.

Comentarios


bottom of page